certificado pasaporte COVID

Pasaporte COVID ¿Será necesario este verano?

La llegada de la pandemia del Covid cambió la realidad de todos, la forma en que vivíamos, cómo hacíamos las cosas, hasta el simple hecho de cómo nos movíamos de un lugar a otro en cada temporada, a lo cual tuvimos que acostumbrarnos sin excusas.

Todas las sociedades del mundo se vieron obligadas al confinamiento, a trabajar y estudiar a distancia, y cuando comenzábamos a ver un poco de claridad al final del túnel, la nueva realidad a la que nos enfrentaríamos también venía con algunas restricciones, como es el caso del pasaporte Covid.

Ante la llegada de una temporada como la del verano, la cual es muy esperada por todos, existe mucha desinformación sobre esta medida, la mayoría de las personas desconocen de qué va, y en algunos casos ni siquiera se sabe de su existencia.

Si quieres disfrutar de esta temporada sin problemas, continúa leyendo este post donde te contaremos qué es el pasaporte Covid y si será necesario este verano, algo que está causando incertidumbre entre quienes desean vivirlo sin inconvenientes.

¿Necesitaremos este verano el pasaporte Covid?

pasaporte covid UA

Después de más de dos años que inició la pandemia por el Covid, las medidas restrictivas en muchos lugares siguen vigentes, mientras que en otros se han ido levantando poco a poco, y es por ello que una gran cantidad personas aún se cuestionan si para este verano será necesario el uso del pasaporte Covid, y más con la llegada del verano a la vuelta de la esquina.

El pasaporte Covid es un certificado digital que se creó para todos los países de la Comunidad Europea, y cuyo objetivo era facilitar la movilización de las personas durante la pandemia de Covid-19, ya que este permitiría saber si una persona estaba libre de Covid, para así evitar tener que hacerle pruebas cuando tuviera que acceder en algún lugar.

Ante la llegada del verano y después de tanto tiempo en que comenzó la pandemia, nuevamente sale a relucir el uso del pasaporte Covid, porque la mayoría de las personas desconoce si todavía sigue vigente, si lo necesitarán para circular con libertad por sus ciudades o a otras, y que de esa forma no se convierta en un problema para ellos dicho certificado.

Lo cierto es que ya ha habido un pronunciamiento oficial por parte del Parlamento Europeo, y es que el pasaporte Covid seguirá vigente hasta el año 2023, por ende este verano todos los que deseen disfrutar de la temporada, deberán tenerlo en cuenta para su protección y la de los demás.

¿Por qué es necesario el pasaporte Covid este verano?

Si bien han pasado dos años desde que comenzó la pandemia, se han reducido el número de casos y hasta hay distintas vacunas para evitar grandes consecuencias por el contagio de Covid, la amenaza sigue latente, no ha llegado a su fin, y es ahí donde nace la importancia de este certificado, para así evitar que las personas contagiadas circulen y vayan a lugares donde puedan contagiar a otras personas, porque entonces las cifras de casos positivos podría ascender de forma alarmante, y sobre todo en verano.

Para que no te veas en una situación incómoda en la que no se te permita acceder a un lugar durante el verano, lo mejor será que tengas tu pasaporte Covid, con eso será suficiente para que la diversión pare en esta temporada.

Tipos de pasaporte Covid

vacuna COVID embarajo

Aunque se hable un pasaporte Covid, lo cierto es que no se trata de un pasaporte único, hay tres tipos de este que puedes solicitar, ya que uno sirve para quienes han pasado por la enfermedad y se han recuperado, otro es para quienes se han vacunado, y el último es para los que se hicieron una prueba de antígenos o PCR, y le ha salido negativa.

1.      Pasaporte de vacunación

Este es el que puedes solicitar si te has colocado alguna de las vacunas aceptadas en la Unión Europea, las cuales son AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, Moderna o Jannsen, así que en él se indicará cuántas dosis recibiste y la fecha de cada una de ellas.

2.      Pasaporte de prueba negativa

Con este pasaporte se certifica que la persona que lo posee se ha realizado una prueba PCR o de antígenos, en la cual el resultado ha sido negativo, por lo que se considera que no es peligrosa de contagio a otras personas.

El certificado de este tipo contiene toda la información sobre la prueba hecha, el lugar donde se hizo, la fecha, y por supuesto, el resultado obtenido.

3.      Pasaporte de recuperación

Este pasaporte certifica que una persona ya ha logrado superar la enfermedad de Covid, especificando en qué fecha dio positivo su resultado, cuando estuvo contagiado, y la cantidad de veces que ha superado el virus con sus respectivas fechas.

Puede que muchas personas actualmente estén viendo la situación del Covid con un poco de ligereza, pero lo cierto es que la pandemia todavía no ha culminado, y es por ello que si quieres moverte con total tranquilidad este verano, necesitarás tramitar el pasaporte Covid para poder hacerlo.

Teniendo tu pasaporte Covid entre tus documentos personales que debes llevar a todos lados, puedes garantizar que no haya problemas en tus vacaciones, así que tramita alguno de los tres certificados que te indicamos, y tu mayor preocupación en este verano será a dónde ir.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *