persona con cubo de rubik

Cómo montar un cubo de rubik paso a paso

Aunque posee una gran fama, lo cierto es que el cubo de Rubik destaca por ser relativamente nuevo, y es que el mismo pese a ser inventado en el año 1974 por Erno Rubik, fue en 1980 que logró romper todos los récords relativos a las ventas de “juguetes”, e incluso en la actualidad continúa posicionándose como el más vendido a nivel global.

Si bien su mecanismo resulta sencillo, no es así en el caso de sus soluciones. Tal vez esa sea la razón por la que este “juguete” ha conseguido un gran éxito en medio de una época donde se aprecia un increíble ascenso de los videojuegos, como alternativa principal al momento de disfrutar del tiempo de ocio.

En cualquier caso, para todo aquellos que siempre han deseado hacer un cubo de rubik y no lo han logrado por parecerles complicado, dado que posee más de 43 trillones posibles combinaciones, a través de este post queremos explicar cómo montar un cubo de rubik paso.

¿Cómo funciona un cubo de rubik?

diferentes tipos de cubos de rubik

La mayoría de nosotros jamás nos hayamos tomado el tiempo de desmontar un cubo de Rubik, razón por la cual no conocemos la simplicidad de su mecanismo. Por eso, antes de explicar cómo montar uno de estos cubos, es apropiado mencionar que los mismos funcionan a través de 27 piezas:

  • Posee una cruceta central, también conocida como kernel, destaca por ser quizás la pieza de mayor importancia, además de ser aquella que no esta a la vista, dado que ocupa el centro del cubo y ofrece la posibilidad de rotar las caras exteriores.
  • Dispone de 6 caras centrales, habitualmente de un color diferente cada una; si bien es posible rotarlas libremente sobre su eje, al prestar atención podemos ver que las caras centrales cuentan con posiciones fijas.
  • Tiene 12 piezas de 90° de dos colores, conocidas como aristas; las cuales se encargan de unir 2 caras, ubicadas en el medio de cada arista.
  • Cuenta con 8 esquinas, de 3 tres colores, denominadas vértices, las cuales se encargan de unir tres caras.
  • Además, es posible hacer los giros en dos direcciones, tanto en sentido horario (siguiendo las agujas del reloj) como en sentido antihorario (contrario a las agujas del reloj).

Pasos para montar un cubo de rubik

Lo primero que tenemos que realizar al querer montar un cubo de rubik correctamente, consiste en seleccionar el color por el cual comenzaremos a resolverlo.

Una vez que lo hagamos debemos comenzar con la “cruz superior”, dado que se trata del paso más simple, ya que supone crear una cruz sobre la cara superior del cubo de tal manera que los colores puedan coincidir igualmente en las capas anexas, y el color que tendrá cada cara estará determinado por su centro.

Así, después de hacer dicha cruz, tendremos la posibilidad de completar la cara superior del cubo al ubicar los 4 vértices superiores de la misma en su lugar; de este modo conseguiremos la primera capa.

cubo de rubik

Después pasamos a la segunda capa, la cual resulta algo más complicada, debido a que debemos ubicar las 4 aristas (aquellas piezas que poseen 2 pegatinas) en su lugar.

Después, continuamos completando la cruz de la última cara, para lo cual tenemos que girar completamente el cubo a fin de conseguir que una cruz de un único color pueda quedar en la última cara, y durante este paso no debemos preocuparnos por las caras anexas.

Después, debemos extender la cruz hasta la última capa, y será en este momento cuando tendremos que preocuparnos por las caras anexas, razón por la cual debemos asegurarnos que la cruz creada durante el paso previo tenga colores laterales que coincidan completamente con las caras anexas.

Tras hacer esto, debemos ubicar los vértices de la última capa en su lugar, asegurándonos que cada esquina se encuentra perfectamente ubicada. Luego, para terminar, tendremos que realizar el paso más difícil, el cual consiste en girar las esquinas a fin de poder completar nuestro cubo Rubik.

Para realizar este último paso resulta preciso que seamos cuidadosos, ya que al realizar algún giro inadecuado, terminaremos dañando todo el cubo y será preciso comenzar nuevamente desde cero.

Cabe decir que aunque puede parecer complicado al leerlo, lo cierto es que no es tan difícil como muchos podrían llegar a imaginar.

Consejos útiles al montar un cubo de rubik

Ahora bien y para finalizar, a continuación presentamos algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad al momento de montar este juguete científico, por lo que conviene tenerlas en cuenta:

  • Es posible lograr que los cubos de rubik vayan más rápido al desarmarlos y aplicar un poco de lubricante alrededor de sus partes internas e incluso lijando sus bordes internos.
  • Aunque el aceite de silicona suele ser la solución más acertada, y pese a poder funcionar, el aceite de cocina no suele ser muy duradero.
  • El proceso de montar y hacer un cubo de rubik suele volverse más sencillo y rápido al no dejar de recurrir a las secuencias memorizadas en términos de letras y números, y comenzar a enfocarnos en nuestra memoria muscular. Pero para esto se requiere práctica.
  • Debemos recordar que aunque pueden girar de cara a cara, las piezas centrales de cada lado se mantienen en su lugar, sino que permanecen en la posición central.
  • Para facilitar todo el proceso incluso más, es muy recomendable que siempre comencemos a resolver nuestro cubo de Rubik enfocándonos primero en la cara de color blanco.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *