¿Cuál es el origen del café en el mundo?

Una de las bebidas más antiguas es el café, su historia combina las leyendas y los hechos, por lo que su origen es enigmático. Al tratarse de una bebida tan deliciosa y popular, conocer un poco sobre su historia siempre es interesante.

El origen del café

Una de las versiones más populares de los orígenes del café se sitúa en el desierto etíope, y se centra en un misterioso pastor de origen etíope llamado Kaldi.

Según esta historia, Kaldi descubrió las propiedades del café cuando se dio cuenta del efecto que produjo en su rebaño de ovejas, las cuales recogieron las bayas de café del monte.

También notó el fuerte olor de estas «bayas mágicas» cuando echó unas cuantas judías al fuego. Aparte de estas leyendas, lo cierto es que el café se descubrió en la misma región de África hacia el siglo VII.

La etimología de la palabra «café» hace referencia a Kaffa, una meseta de Etiopía, pero el origen de la palabra es holandés, ya que los árabes que lo descubrieron utilizaron el nombre «gahwa».

La bebida fue extendida por los musulmanes del Imperio Otomano, donde se hizo común debido a la prohibición del alcohol. A lo largo de los siglos, se introdujo en Europa Occidental a través de los Países Bajos y Francia, y posteriormente por otras potencias coloniales.

Según las crónicas, el primer café kivahan abrió en Constantinopla en 1475,y sigue funcionando hoy en día.

¿Cómo se extendió el café por Europa?

La bebida empezó a extenderse en Europa tras los grandes viajes coloniales y de exploración, de principios de la era moderna.

origen del cafe

La llegada de los colonos europeos al Pacífico y a América marcó el inicio de un encuentro cultural que los europeos aprovecharon para extraer los valiosos granos de café.

Como consecuencia del desarrollo de varios imperios musulmanes, el café llegó a Europa Occidental hacia 1600. Con la llegada de los colonos europeos a Estados Unidos, el café se introdujo en la región.

En el siglo XVIII se plantaron varios cafetos en el Jardín Botánico de Ámsterdam.

Posteriormente, estos jardines pasaron a manos del gobierno francés y se trasladaron a Martinica, donde se convirtieron en la mayor plantación de la época.

De Portugal fueron llevados a Paraná y a la región amazónica de Brasil. Inglaterra cultivó la planta en Jamaica, mientras que España la llevó a Filipinas y Costa Rica.

Sin embargo, se introdujo en Europa sin ninguna polémica, a pesar que desde el siglo XVI, el Vaticano condena su consumo como bebida no apta para todos los creyentes, e incluso como amenaza para el orden público.

Sin embargo, como el café triunfó en todas partes, la Iglesia se vio obligada a cambiar de actitud.

El surgimiento de las cafeterías

El café y su compañero indispensable, la cafetería, están en constante evolución. En los siglos XVII y XVIII, estas tiendas eran algo más que lugares donde pasar el tiempo libre.

Durante estos siglos, las cafeterías fueron más que lugares donde relajarse y tomar café. También se trataron de puntos de encuentro donde intelectuales y políticos debatieron y difundieron las ideas más importantes de la época.

Los primeros pasos del café en Europa estuvieron acompañados de una mezcla de popularidad y elitismo, pero en el siglo XIX, cuando por fin se popularizó, su ascenso fue imparable.

El aumento del número de cafeterías y la diversificación de los productos cafeteros contribuyeron a la democratización del café, y lo convirtieron en la bebida más popular.

El café en la actualidad

Hoy día es imposible pensar en un lugar dedicado a la venta de comidas y bebidas, que no venda café como parte de su menú. Los restaurantes, los hoteles y hasta en las oficinas, tienen el café como una de las principales bebidas.

Esto es un fenómeno que ocurre alrededor del mundo, motivo por el cual es una bebida que se reinventó para ofrecer diferentes experiencias.

cafe por europa

Además, la demanda de los consumidores obliga a los productores a mejorar cada vez más sus productos y ofrecer un café de mejor calidad a las cafeterías. La competitividad en el sector es muy alta, por lo que es normal encontrar muchos tipos de café para degustar.

Hoy día los principales países productores de café son Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia y Etiopía, todos ellos con grandes plantaciones y con cafés que son reconocidos alrededor del mundo.

A la mayoría de los consumidores les gusta fijarse en la región donde se cultiva el café en el envase, sabiendo que el origen es un signo de la calidad de la bebida.

Uno de los motivos por los cuales el café se convirtió en una bebida indispensable y de calidad, es gracias al consumidor informado, que exige la mejor experiencia a productores y restauradores.

Por eso, las grandes marcas de café siguen procesos meticulosos para preparar los granos y el producto, con el objetivo de ofrecer diversos sabores y aromas, que se adapten al gusto de todos los paladares.

Sin duda alguna, el origen del café es uno de los más increíbles en lo que respecta a las bebidas que se consumen en la actualidad. Se trata de una bebida indispensable para la vida moderna que siempre deleita el paladar de quien la consume.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *