
¿Por qué está creciendo tanto ir al psicólogo?
Anteriormente era habitual que existiera cierto miedo a la hora de hablar sobre temas asociados a las enfermedades mentales, por lo que la idea de acudir a algún especialista, ya fuera un psicólogo o un psiquiatra, se trataba de algo que no podía decirse frente a otras personas.
Sin embargo, desde hace cierto tiempo la sociedad ha estado perdiendo el temor a hablar tanto sobre estas enfermedades como sobre sus tratamientos, por lo que cada vez más personas se esfuerzan por intentar ofrecer apoyo a quienes presentan síntomas vinculados con problemas tan importantes como podrían ser la ansiedad y la depresión.
Así, aunque buscar ayuda psicológica suele tratarse de una decisión que podría ser difícil de tomar, la verdad es que mientras más pronto se decida hacerlo es mejor, algo que ha sido posible comprobar con el aumento de personas que se animan a buscar el apoyo que necesitan.
Pero, ¿realmente por qué está creciendo tanto ir al psicólogo? En este post lo estaremos descubriendo.
¿Por qué ya no es un estigma de ir a psicoterapia?
A medida que pasa el tiempo, la sociedad ha logrado aprender que la terapia consiste en un tipo de entrenamiento que ayuda a fomentar el crecimiento personal, ya que a través de ella tenemos la posibilidad de aprender diversas cosas, por ejemplo, darnos mayor valor tanto a nosotros mismos como a nuestro tiempo libre, darle un enfoque distinto a las cosas, comunicarnos de mejor manera, etc.
Trabajar cada uno de estos aspectos junto a un psicólogo suele ser una decisión acertada, debido a que el mismo consiste en un profesional especialmente formado en la ciencia del comportamiento humano, lo cual ofrece la seguridad de que saben acerca de lo que hablan y que ofrecerán siempre las mejores herramientas, científicamente comprobadas para mejorar aquellas áreas de la vida que deban cambiar.
En este sentido, ir al psicólogo o hacer terapia con un o una psicóloga online, es una decisión que no se limita únicamente a las personas que han sido diagnosticadas con algún problema de salud mental, y en consecuencia, deben recibir un tratamiento específico.
De hecho, existen personas que deciden acudir a estos profesionales al sentir que presentan un problema, que se encuentran atascadas en algún momento de sus vidas; quienes reconocen que si bien no tienen un problema de salud mental, confían en que un psicólogo podría ayudarles a gestionar adecuadamente su situación, permitiéndoles comprender mejor sus sentimientos y emociones, al igual que valorar cada factor a fin de conseguir mejorar en la toma de decisiones.
Asimismo, aparte de las emociones, otra razón por la que cada vez más personas deciden acudir a una consulta psicológica suelen ser los cambio de hábitos, ya que esto les permite aprender a organizar su tiempo de forma más apropiada, mantener un estilo de vida más activo, comer de manera serena, ser perseverantes en sus proyectos, gestionar mejor el estrés, etc.
De este modo, la clave detrás del crecimiento de la cantidad de personas que van al psicólogo, se encuentra precisamente en el crecimiento personal y en querer mejorar no solo a nivel personal y familiar, sino también social y profesional.
Dicho esto, a continuación señalaremos algunas razones por las cuales cada vez más personas se animan a acudir a una consulta psicológica:
1. Ayuda a sentirse mejor
Para comenzar, el principal motivo por el que muchos deciden ir al psicólogo, y también el mayor beneficio que podrían proporcionar estas consultas, consiste en que ofrece a las personas la posibilidad de sentirse mejor.
Así, a lo largo del proceso de psicoterapia, los pacientes pueden ir entendiendo qué dificultades presentan y el origen de las mismas. Esto les permite entender su situación de mejor manera, y les ayuda a encontrar una solución, al mismo tiempo que logran sentirse comprendidos.
Igualmente, a través del proceso terapéutico, los pacientes podrán tener la seguridad de poder acudir a un profesional que realmente los escuchará sin juzgar y les ofrecerá la mayor confidencialidad, de modo que podrán expresar sus pensamientos, preocupaciones y opiniones sin temor a ser juzgados, logrando desahogarse frente a todos aquellos aspectos que pudieran causarles preocupación.
2. Permite solucionar diversas dificultades en la vida
Otro motivo por el cual crece el número de personas que acuden al psicólogo consiste en el hecho de que esta decisión les permite trabajar con el fin de solucionar aquellas dificultades que pudieran tener en los distintos aspectos de sus vidas.
En este sentido, cabe destacar que este se encuentra entre los principales objetivos que tiene la terapia psicológica, específicamente si se trata de terapia cognitivo-conductual.
Como resultado, los pacientes aprenderán a ser capaces de solucionar sus dificultades y podrán tener no solo una mayor satisfacción, sino también un mejor estado de ánimo.
3. Enseña recursos personales
Asimismo, los psicólogos suelen enseñar a las personas que acuden a sus consultas diversas herramientas y recursos personales que serán de gran ayuda en los diversos aspectos de sus vidas.
Y es que además de buscar la solución de algún problema específico, eliminar determinadas conductas y/o lograr algún cambio concreto, la psicología también busca lograr un cambio transversal dentro de la vida de las personas.