monedas y billetes de diferentes paises

¿Por qué las monedas de cada país tienen un valor diferente?

En el mundo hay más de 190 países los cuales cuentan características distintas por su ubicación, cultura, sistema político, etc., pero también por el tipo de moneda que utilizan y el valor que esta posee internacionalmente.

Dada la situación anterior es normal encontrar que las monedas no tienen el mismo valor, siempre es distinto, y es por eso que el dólar estadounidense vale más que el sol peruano, así como el euro tiene un valor superior que el dólar estadounidense.

Razones por las que las monedas de cada país suelen tener un valor diferente

Sin embargo, esa diferencia de valores llama poderosamente la atención, a qué se debe, qué es lo que motiva la diferencia entre una moneda y otra, lo cual estaremos explicándote en los siguientes apartados para que tengas un mayor conocimiento al respecto.

Diferenciales de inflación

Uno de los factores que influye en los distintos valores que tienen las monedas de cada país, son los diferenciales de inflación que existen en estos, ya que cada nación vive en un proceso inflacionario distinto, el cual produce una depreciación de su moneda, afectando así el poder adquisitivo de sus ciudadanos con la misma, y que finalmente requerirá una mayor adquisición de otras divisas para el pago de bienes y servicios.

Control gubernamental

Un ejemplo sencillo de esto lo podemos ver en el caso de Venezuela, país donde un dólar estadounidense es equivalente a cuatro millones de su moneda actual, el Bolívar, sin contar con que han pasado por varios procesos de ajustes para acortar la lectura de las cifras económicas de la nación, ya que para la compra de productos es un proceso más complicado todavía.

Diferenciales de interés

Otro de los factores que influyen en el valor de la moneda de un país son los diferenciales de interés que tenga, ya que siempre que haya una moneda donde el tipo de interés sea más alto, este será apreciado y por ello la demanda de esta divisa aumentará por parte de los inversores de otras naciones.

Esta situación la vemos de forma sencilla con el euro y el dólar estadounidense, dos de las monedas que a escala mundial tienen los valores más altos, y que sirven de referencia internacional para todas las transacciones que quiera hacer cualquier nación en el extranjero.

Crecimiento económico del país

También el valor de una moneda viene determinado por el crecimiento económico que vive la nación que la emite, ya que si su renta aumenta frente al de otro país, su moneda tendrá una mejor apreciación, haciendo que la demanda de la misma sea mayor.

Por ese motivo, cuando vemos países que no tienen crecimiento económico, donde su economía lo que hace es decrecer, vemos como su moneda sufre una gran depreciación, y por ello las de los demás países consiguen una mayor apreciación.

Lamentablemente son muchos los países que se ven en una situación como la planteada, donde su crecimiento económico en muy bajo o casi inexistente, lo que hace imposible que su moneda tenga una mayor demanda en el mercado, ya que no se confía en la misma como elemento financiero.

Para el pago de compromisos internacionales todas las naciones deben recurrir a la compra de divisas, algo que regularmente lo hacen a través del trading de divisas en el mercado Forex, por lo que ahí solo ven de forma tentadora a aquellos pares de divisas que son sólidos por la estabilidad de las naciones que las emiten, así que el favorito de todos es el par de divisa euro/dólar estadounidense (EUR/USD) o cualquier par que incluya a estas monedas.

En el Forex, es fundamental que los brokers forex muestren correctamente estos cambios de cara a las estrategias realizadas por los usuarios.

Orden político y económico

Cuando un país tiene problemas económicos y/o políticos, esto influye directamente sobre el valor que tiene su moneda, ya que en los casos más extremos comenzará a devaluarse frente a las divisas de otras naciones, lo cual resulta muy perjudicial para todos los que ahí están viviendo.

inflación de un país

Frente a este tipo de situaciones es que vemos como las monedas de unas naciones entonces consiguen un mayor valor cuando a otros países les va mal, pero es así que se define el valor de las divisas teniendo en cuenta el factor del orden político y económico.

Muchas veces no hace falta ni siquiera que ocurra un evento específico en algún país para que se deprecie su moneda, cuando se trata de países con alta volatilidad, solo un rumor es suficiente para que la cotización de la misma baje en gran medida, y aumente las divisas de otras naciones de las que dependerá para la adquisición de productos y servicios.

Control gubernamental

Los Estados son los responsables a través de sus instituciones financieras, de controlar todo lo que respecta a la economía de sus países, por lo que son capaces de provocar la subida o bajada de la cotización de una moneda, bien sea colocando o eliminando restricciones al comercio, a través del establecimiento de cambios fijos o no entre las divisas, o cualquier otra medida que esté bajo su poder de control.

Lejos de que el control gubernamental sea algo bueno para el valor de su moneda, lo que hace es que se deprecie aún más, y que las divisas de los otros países sigan en aumento, además de que aleja la confianza de otras naciones sobre la divisa que este emite.

Todos estos factores son los que influyen en el valor que poseen las monedas de un país y por lo que es diferente en cada uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *